sábado, 17 de mayo de 2014

Camino Mozárabe I - Granada - Córdoba. Abril 2014

Por: Ramón Fernández Gómez - Reinosa - Cantabria - ESPAÑA.

Introducción.

Camino Mozárabe  de Camino Santiago.


Desde el sur de la Península Ibérica, el movimiento de peregrinaciones a Santiago de Compostela comienza a partir del siglo IX (año 814) fue a través de la "Vía de la Plata"conociéndose como "Camino Mozárabe" o "Camino de los Mozárabes". Esta ruta fue la que siguió Almanzor de regreso de Compostela trás saquear y robar la ciudad de igual modo el camino de regreso de sus campañas.
Tras la conquista de Córdoba por Fernando III el Santo este camino mozárabe una vez en la provincia de Zamora va por Puebla de Sanabria hacia Ourense llegando ha Santiago.
A lo largo de unos 160 km. que unen Granada y Córdoba se encuentra una series de poblaciones nacidas alrededor de castillos o alcazabas árabes, como Moclín, Alcalá la Real, Alcaudete, Castro del Río y Espejos.
Se conocen estos desplazamientos de personas por estos caminos desde el siglo XII gracias a los escritos del geógrafo árabe Al-Idrisi.
Dentro del territorio musulmán la población cristiano - visigoda conocida como "mozárabes" seguían conservando su fe y costumbres cristianas , fue cuando comenzaron las peregrinaciones y debido también a las persecuciones los altos tributos que les exigía el dominio musulmán, se refugiaban en sitios seguros como era la Cordillera Cantábrica. Los Caminos utilizados eran antiguas calzadas romanas que procedían de los diferentes puertos y ciudades de Al-Ándalus, Almería, Málaga, Granada, Jaén y confluyendo en Córdoba siguiendo hacia el oeste Peninsular buscando Mérida (Emérita Augusta romana) para continuar hacia el norte por la Vía de la Plata. Uno de los motivos de hacer este Camino, fue la cultura mozárabe que nos trajeron desde Al-Ándalus a nuestra tierra. Un referente importante de esta cultura en Cantabria es.
Beato de Liébana. (701? - 798), también llamado San Beato, monje mozárabe del Monasterio de Turieno (actualmente Monasterio de Santo Toribio de Liébana), en la comarca cántabra de Liébana, en las estribaciones de los Picos de Europa.
Beato Códice
Su obra mas conocida es el Comentario al Apocalipsis de San Juan, de gran difusión durante la Alta Edad Media, debido a su trabajo en el campo de la teología, política y geografía.
Estas obras se denominan Beatos a los distintos códices manuscritos y copias de dicho comentario, que realizara Beato de Liébana en el año 776 siendo abad del Monasterio de Santo Toribio.
En este monasterio alberga obras de Beato de Liebana, asi como el Lignum Crucis, el trozo mas grande conocido de la cruz donde murió Jesucristo. Su puerta del Perdón se abre al comienzo de cada Año Jubilar Lebaniego, para recibir peregrinos siendo unos de los lugares santos de la Cristiandad junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz.

Iglesia de Santa María de Lebeña.

Uno de los testimonios mas notables del arte prerrománico cantabro, "arte de repoblación" o mozárabe.Situada en la localidad de Lebeña perteneciente al municipio cántabro de Cillorrigo de Liébana, siendo declarada Monumento Nacional el 27 de marzo de 1893.
Documentos datados en 924 los nombres de los condes de Liébana. Don Alfonso y Doña Justa, con la fundación del templo, aunque no hay nada seguro al respecto. Tradicionalmente se les atribuye a estos nobles la erección de la iglesia de Santa María en la citada fecha.
En nombre de Dios. Sea notorio y manifiesto que yo el conde Alfonso y mi esposa, la condesa Justa, edificamos la iglesia de Santa María de Lebeña para trasladar el cuerpo de Santo Toribio a ella y mis siervos lo tomen y entierren, y como lo hubiesen tomado para enterrar, fui castigado por el juicio divino y quedé ciego hasta el presente, y mis soldados, que eran inocentes, al empezar a cavar con azadas quedaron también ciegos. Entonces ofrecí mi cuerpo y todo cuanto tengo en Liébana a Santo Toribio y a ti, abad Opila, y a los clérigos que allí sirven a Dios...
Este texto, recogido en el Cartulario del Monasterio de Santo Toribio de Liébana y fechado en el año 925 (aunque parece ser una trascripción del s. XIII) nos relata el origen de este monumento, patrocinado por los condes de Liébana para depositar los restos de Santo Toribio, desde el monasterio cercano de San Martín de Turieno (hoy Santo Toribio) donde se encontraban. Tras perder la vista -por no ser del agrado del santo- volvieron a recuperarla cuando desistieron de su empeño y dieron sus heredades al citado monasterio.
Dos siglos más tarde, en 1187, el rey castellano Alfonso VIII donó la iglesia de Lebeña al abad del monasterio benedictino de San Salvador de Oña, aunque el propio rey desconocía como había llegado a ser de su propiedad. Es posible que al haber sido una fundación condal, en algún momento hubiese pasado a la corona.


Olivo centenario  junto a la iglesia mozárabe de Lebeña
Un hecho peculiar de esta iglesia es la presencia de un Olivo centenario, se cuenta que fue obra del propio conde Don Alfonso que al consagrar la iglesia en el año 925, vio que su esposa  Doña Justa, se entristecía mucho, ella era de Al-Andalus, decidió entonces plantar dicho olivo frente al milenario Tejo árbol sagrado de los cántabros que según el historiador Plinio, como el geógrafo griego Estrabón, utilizaban el veneno extraído del Tejo, todas sus partes son tóxicas, excepto el fruto, para suicidarse en lugar de rendirse a las legiones romanas durante la Guerras Cántabras. (19 al 29 a.d.C).
El Olivo, lo cortaron hace doscientos años, pero de aquel hermoso tronco, que no se secó brotaron dos ramas que crecieron con gran salud, que podemos contemplar actualmente.
Es Tejo desgraciadamente, recientes temporales provocaron su rotura, amaneciendo una mañana partido y abatido por la inclemencias meteorológicas.
Sin embargo, desde el siglo XI y hasta el siglo XVI en que se convierte en parroquia, cae, junto con sus pertenencias, bajo la dependencia del abad de Santo Toribio. Los monjes cobraban las rentas de esta iglesia y poseían abundantes propiedades en el pueblo. Muchos vecinos de Lebeña donaban tierras al cenobio para la salvación de sus almas. Otros arrendaban o intercambiaban campos y sobre todo viñas, que constituían una de las principales riquezas agrícolas de la comarca.
Iglesia mozárabe de Santa María de Lebeña (exteriores modillones)
En el siglo XVI (al menos desde 1510) comienzan a surgir pleitos a causa de que los vecinos de Lebeña no reconocían el señorío del prior y se negaban a pagar los diezmos al monasterio. Con el tiempo, acaban desligándose del mismo y consiguen la creación de una parroquia autónoma, que ha perdurado hasta nuestros días.

San Román de Moroso.
La ermita de San Román de Moroso es una muestra bella y genuina del arte mozárabe o de repoblación  situada en el municipio de Arenas de Iguña en Cantabria.
Ermita mozárabe de San Román de Moroso.
En una hondonada recóndita de los montes del pueblo de Bostronizo y en un paraje encantador plagado de robles y hayas por donde discurre un arroyo silente, se erige esta pequeña ermita que  apenas alcanza los doce metros de longitud y seis de anchura, data posiblemente del siglo X, aunque se desconoce documentación alguna que lo confirme.
Ermita mozárabe de San Román de Moroso
En cambio, el primer documento que avala la existencia del monasterio de Moroso data de 1119, año en que la reina doña Urraca dona la propiedad al monasterio de Santo Domingo de Silos. Quizás esta pequeña fábrica formara parte del antiguo cenobio, emblema religioso del valle de Iguña durante el Medievo. La tradición recuerda que la reina, en su retiro, vivió en el monasterio y que a su muerte fue enterrada en el mismo.
Según la tradición parece ser que Doña Urraca fue desterrada por su padre y vino a Cotillo capital del municipio cántabro de Anievas con su séquito, los habitantes del pueblo no la soportaban, constantemente la molestaban tocando las campanas de la iglesia del pueblo día y noche, por ello  se fue a vivir con los monjes; entonces los mozos de Cotillo subieron otro piso la espadaña de su iglesia para que los sonidos le llegaran a Moroso. Se comentaba que el cántabro Juan de Herrera, arquitecto del monasterio de San Lorenzo del Escorial, decía que San Román de Moroso era uno de los lugares mágicos de España.

Iglesia de Santa Locadia.
Iglesia mozárabe de Santa Leocadia
Es un pequeña iglesia de estilo prerrománico situada en la localidad Helguera del municipio cántabro de Molledo-Portolín. Este pequeño edificio adscrito al denominado arte de repoblación, tradicionalmente se le ha considerado como estilo mozárabe pero la histografía moderna es partidaria de abandonar esta denominación en pos de la primera.Fue construida en el siglo X. De factura humilde esta iglesia forma parte de los tres únicos ejemplos de la arquitectura de repoblación existentes en Cantabria junto a Santa María de Lebeña y la ermita de San Román de Moroso, también esta última en el Valle de Iguña como he dicho. Aún conserva el abside mozárabe, con arco triunfal y bóveda de cañón. Posee unos grandes modillones lobulados muy similares a los existente en Santa María de Lebeña.
Colegiata de San Martín de Elines.
Restos mozárabes
Debió ser un monasterio que ya ejercía su misión durante el siglo X (época de los restos mozárabes que aun se conservan en el muro del claustro que da al cementerio). No existiendo Cartulario ni documentación propia conservada, es muy dificil conocer su historia, y por lo tanto, nos deja un vacío de noticias en toda aquella comarca de Valderredible donde debió de ejercer su dominio.Sin embargo la vieja iglesia románica que se conserva en la actualidad parece ya un edificio que se levanta en la primera mitad del siglo XII, posiblemente al hundirse la vieja fábrica mozárabe en 1102, tal como dice un documento que Berganza copia en su historia del monasterio de Cardeña "Era de CXI ruit ecclesia Santi Martini de Helines".



NUESTRO CAMINO DE SANTIAGO  MOZÁRABE DE GRANADA  A CÓRDOBA.
Después de todo lo expuesto sobre el arte mozárabe en nuestra tierra, nos animamos hacer este camino, con una dura preparación, física y logística de esta, lo único que nos falló, fue no poder conseguir las entradas para ver los palacios nazaríes de la Alhambra, aunque lo estuvimos intentando hasta última hora .
Dia 22 de abril de 2014. Salimos de Reinosa a las 6:30 en el coche de Gonzalo, hasta Córdoba, el viaje nos resultó muy cómodo. 
Ya en la provincia de Ciudad Real nos desviamos unos 15 km. al pueblo del Viso del Marqués, con la intención de visitar el Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán y el Palacio del Marqués de Santa Cruz que lo alquila a la Marina Española por el simbólico precio de un billete antiguo de una peseta al año. Es un palacio renacentista construido entre 1574 y 1588, declarado Monumento Nacional en 1931. Destaca en sus muros y techos por estar cubiertos de frescos de doble temática. Escenas mitológicas, batallas navales y ciudades italianas relacionadas con la trayectoria militar del marqués y de sus familiares. Los frescos deben a unos pintores italianos. Fue una lastima que no pudimos vistarlo. 


Archivo y Palacio del Marqués de Santa Cruz en el Viso del Marqués (Ciudad Real)

Llegamos a Córdoba sobre las dos de la tarde, dejando el coche en el parking subterraneo de la Estación de Autobuses, después de comer un poco de salmorejo que me acuerde, cogimos un autobús, por la sinuosa carretera N-432 un viaje muy pesado, parando en Santa Cruz, Castro del Río, Baena, Alcaudete, Alcalá la Real, Pinos Puente y algún pueblo mas hasta Granada, localidades por donde pasamos después andando, hasta Córdoba..
Miguel Ángel, y yo (andando). Gonzalo (en bicicleta).
Ya en el hostal Sonia en la céntrica Gran Vía de Colón, salimos a dar una vuelta, cogimos un taxis que nos llevó al Mirador junto a la iglesia de San Nicolás emplazado en el histórico barrio del Albaicín, donde hay una esplendida panorámica nocturna de la Alhambra, lastima que nos olvidamos de llevar las cámaras de fotos y video, pero al atardecer del día siguiente sacamos unas fotos preciosas.


Mirador e Iglesia de San Nicolás en el barrio del Albaicín, desde la Alhambra





Panorámica desde el Mirador de San Nicolás en el barrio del Albaicín y la Alhambra

                                                           Atardecer en la Alhambra






Después bajamos por las estrechas calles del Albaicín andando, hasta una de las calles de tapas y vinos muy concurrida, donde cenamos.
Escudo de Granada
Día 23 de abril de 2014. Ese día nos dedicamos a visitar las ciudad, los jardines de los Carmenes, el recinto de la Alhambra visitamos el palacio de Carlos V, etc. sin poder visitar los Palacios nazaríes que como he dicho no conseguimos las entradas, visitamos también los barrios del Sacromonte y el Albaicín, comimos en un restaurante junto al río Darro, por la tarde visitamos la Capilla Real y la Catedral, su construcción fue dirigida por los arquitectos Juan Gil de Hontañón y Enrique Egas se comenzaron el 15 de marzo de 1523, se pararon las obras a causa de la peste, un año después se reanudaron las obras. Al clero no le gustaron alguas aspectos de la catedral, después de un informe elaborado sobre el progreso de construcción, el arquitecto Diego de Siloé reemplazó a Egas en 1528. Por fin la construcción de la catedral se termino en 1704,180 años después de la colocación de la primera piedra.

La Plaza de "Las Pasiegas".
Frente a la fachada principal de la Catedral de Granada está la Plaza de las Pasiegas, que encierra su nombre una carga de emotividad protagonizada por unas mujeres valientes, decididas, procedentes del Valle del Pás en Cantabria, que acudían a Granada como nodrizas al reclamo de mujeres pudientes, que el escritor granadino Julio Belza calificó de "madres melindrosas o con impotencia a la hora de amamantar a sus críos".
Partían de su patria chica, casi siempre aprovechando el viaje en la carreta de vecinos de la zona, vendedores ambulantes, que recorrían España con los productos de su tierra. Lo hacían después de haber parido y lactado al hijo durante un mes. Como el camino era muy largo, se llevaban un cachorrito de perro al que daba de mamar durante el tiempo que durase el trayecto para que no se cortara la leche; cachorro al que cogían un gran cariño y que una vez cumplida su misión, quedaba al cuidado, ya convenido, de los vecinos que las habían ayudado en el viaje. Al llegar a Granada se dejaban ver en la Plaza de las Pasiegas donde casi de inmediato eran contratadas, por necesidad o por capricho por mujeres de la burguesía granadina a punto de ser madres.
Cuentan que una nodriza pasiega amamantó a Federico García Lorca; siempre mostró una especial admiración y cariño por la Plaza de "Las Pasiegas" teniendo a estas entrañables y valientes mujeres  en su memoria al dedicarles un poema que ocupa un sitio preferente en el Museo de las Amas de Cría en Valvanúz en Selaya - Cantabria.
"Ha vuelto la cara del almidonado pecho de nodriza, ese pequeño monte volcánico estremecido de leche y venas azules"



Escudo de Moclín
Día 24 de abril de 2014.  1ª Etapa - Granada - Artafe - Moclín. 22,1 Km.
Desde Granada hasta Moclín hay unos 33 km. pero decidimos hacerla mas corta, así que cogimos un autobús desde Granada hasta la localidad de Artafe, este tramo discurre por la N-432 con mucho tráfico careciendo de interés porque son todo polígonos industriales.Desayunamos en Artafe, salimos a las 8:50 a la salida del pueblo hay una cementera abandonada, cruzamos con precaución la N-432 y las vías del tren para tomar la caja de las vías, de la línea del AVE en construcción: Antequera - Granada - Málaga,todo recto hasta llegar Pinos Puente. Salimos de esta localidad tomando la carretera comarcal GR-3408 paralela al río Velillos hasta llegar a la alquería de origen árabe de Bucor siguiendo dicha carretera a 1,5 km. antes de cruzar el puente sobre el río tomamos un camino entre olivares,donde nos tropezamos con lugareños que estaban cogiendo espárragos trigueros silvestres, hasta llegar a Olivares, ya teníamos hambre paramos a comer un poco en el bar "Los Martínez" para después coger con calma la fuerte subida a Moclín, este tramo tiene 3,8 km. con mas de un 25% de desnivel. El recorrido que hicimos Miguel Ángel y yo andando fueron unos 22,1 km. Gonzalo marchó por la Vega de Granada hasta Fuente Vaqueros pueblo natal del poeta Federico García-Lorca, hasta Tiena tomando la carretera comarcal GR-3408 hasta llegar a Moclín, a las 17:30 donde nos estaba esperando cuando llegamos en la casa rural "Cortijo el Higuero" entrando al pueblo la primera casa a la derecha un alojamiento estupendo. Su dueño nos dijo que iríamos al Hostal Rio de Oro en Alcalá la Real, que regenta su ex mujer que dicho sea de paso nos dio muy bien de cenar.


Subida a Moclín y panorámicas de Olivares y Granada al fondo 
  
                                                                           Moclín

Después de ya instalado decidimos visitar el Castillo, es una fortaleza en la parte superior de la villa a 1100 metros sobre el nivel del mar con preciosas panorámicas, data del siglo IX y X, fue el último bastión nazarí trás la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Forma parte del recinto de la villa fortificada, la iglesia de la Encarnación, ermita de San Antón y el Posito del Pan del siglo XVI. Deteriorado por los bombardeos durante la Guerra Civil española, ha sido objeto de una restauración reciente por parte de la Junta de Andalucía (2012 - 2013), actualmente las obras están paralizadas por la Crisis que sufre el país. Son muchas las torres opticas y atalayas en mayor y menor grado de conservación diseminadas por la Ruta Mozárabe en la provincia de Granada, Artafe, Pinos Puente, Olivares y a la villa fortaleza de Moclín. Ya en su Plaza Mayor, junto al ayuntamiento, cenamos estupendamente en el Restaurante  "El Califato".
Actualmente permanecen en pie las siguientes.Torre atalaya de Mingoandrés, torre atalaya de la Porqueriza, atalaya de la Mesa,  torre atalaya de la Solana y torre de la Gallina. Otros castillos de la Ruta son: Castillo fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real (siglo XII). Castillo fortaleza de Alcaudete (tiempo califal). Castillo Ducal en Espejos (siglo XIII) Ruinas del Castillo de Castro del Río.

https://www.youtube.com/watch?v=dzZOLqs1SWI


                                                                     Alcalá la Real






Día 25 de abril de 2014. 2ª Etapa - Moclín - Alcalá la Real.
28,8 Km. Cuando nos acercábamos viendo la imagen de la Fortaleza de la Mota, a1033 metros de altitud advertimos la importancia de esta ciudad de frontera Alcalá significa población fortificada. Su posición geográfica confirma el gran valor estratégico que tuvo en la antigüedad. En este sentido, el conjunto de atalayas que pueden verse repartidas en todo su término municipal, pone de manifiesto la importancia de este espacio en el tránsito del medievo a la edad moderna. Con una población de 22129 habitantes, el municipio tiene 16 pedanías, en estas aldeas viven en torno a 7000 personas, mas abajo expondré mas comentarios interesantes. 


                                                              Castillo de Moclín al fondo 
En Moclín desayunamos en el restaurante "El Califato" en la Plaza de España junto al ayuntamiento. Comenzamos andar a las 9:05, saliendo de la villa fortificada junto al antiguo cuartel de la Guardia Civil, actual Centro de Interpretación comarcal y en un cómodo descenso por un camino de tierra junto a unos olivares llegamos a la carretera llegamos a la Fuente del Malalmuerzo en un pequeño desvío, cotinuamos por el camino hasta llegar a la GR-3416 girando a la izquierda a 2 km. cruzamos la N-432 tomando el arcen de la izquierda, a unos 200 metros a la izquierza se coge cañada real el Cordel de la Gallina ascendiendo unos 450 metros hasta el "Coto de los Pedernales" este tramo no estaba bien señalizado y nos confundimos, menos mal que encontramos a un señor que esta limpiando sus olivos y nos informó, dueño de "La Venta del Verdugo" llegamos hasta el cortijo de Cañada Alta, descendiendo hacía la derecha hasta llegar a la N-432 junto a la Cooperativa Aceitera San Antonio Motaoliva, ya en la provincia de Jaén siguiendo el arcén por la izquierda a 1 km. a la izquierda subimos esta Cequia uno de los barrios de la pedania  Ermita Nueva de Alcalá la Real, allí en el Café El Hogar comimos un poco para poder continuar por Ermita Nueva hasta "El Ventorrillo", siguiendo hasta la Venta del Verdugo, donde volvimos ha encontrar otra vez a su dueño, que nos invitó a llevarnos en su Lanz Rober hasta Alcalá donde residía, la verdad después de analizar los kilómetros de la etapa que eran 22, se convirtieron en 29 km debido a la mala señalización y algún fallo por nuestra parte, teníamos que haber hecho caso al Sr. Pepe el de la Venta. A pocos metros tomamos un camino a la derecha, hasta llegar a una finca de esparrajos trigueros con una casa a la derecha y un acequia a la izquierda, hasta llegar a una urbanización de un polígono industrial, tomamos una rotonda para pasar por debajo de la A-403, siguiendo por la A-430 después de un rodeo llegamos a la entrada de Alcalá en  la Avda. Andalucía donde comimos en un restaurante para después llegar al Paseo de los Álamos donde se encuentra en Hosta Río de Oro en la esquina de la C/ Abad Moya.
Un paseo por la ciudad nos llevará a visitar el Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota, este espacio fue la llave, guarda y defensa del reino de Castilla. Descendiendo por la Calle Real llegaremos hasta la señorial Carrera de las Mercedes, donde está el Palacio Abacial, Barrio de las Cruces y la Plaza del Arcipreste de Hita. Juan Ruíz de Cisneros donde era natural.


                                                               Entre olivares

                                                            Fuente de Malalmuerzo

Su término tiene datos de ocupación humana desde el Paleolítico, es probable que fuera uno de los últimos emplazamientos donde habitaron los Neanderthales. Desde el Bronce final se constatan de asentamientos ibéricos y después romanos. En el 713 con la conquista musulmana donde se construye en torno al año 1000 es cuando la Atalaya de la Mota se convierte en una verdadera fortaleza. Trás la conquista de Granada pierde su valor estratégico y se va abandonando paulatinamente que culmino cuando la Guerra de la Independencia y la derrota de las napoleónicas que ocuparon la fortaleza de 1810 a 1812, abandonándola tras un incendio.
Día 26 de abril de 2014.  3ª Etapa - Alcalá la Real - Alcaudete. 21,6 Km.
Salimos de Alcalá la Real desde el hostal a las 8:50, con un día resplandeciente nos encontramos unos romeros que iban al Santuario de la Virgen de la Cabezan en la C/ Camino Nuevo, de allí enlazamos con el Cordel de Córdoba Guadix, todo rodeado de olivares a 1,5 km. pasamos un pequeño puente medieval que cruza un arroyo y sigue por la antigua calzada a unos 3 kilómetros llegamos a la aldea de Puertollano allí nos topamos con un señor austriaco que estaba haciendo el Camino con otras cinco personas, el llevaba una furgoneta de apoyo.


                                                                  Camino de Alcaudete

Continuamos por dicho cordel paralelo a la N-432 a nuestra izquierda la teníamos que cruzar por un paso subterráneo, pero un poco antes debido a la mala señalización, nos desviamos a la derecha por una fuerte subida hasta llegar al cortijo abandonado de Santa Olalla, dando un rodeo de mas de 2 kilómetros por la carretera procedente de Castillo de Locubín hasta que llegamos al cruce, en una rotonda tomamos el arcén izquierdo de la N-432, un poco mas adelante cruzamos a la parte derecha para coger un camino de tierra paralelo hasta que llegamos al pueblo de Ventas del Carrizal, donde Gonzalo nos estaba esperando comimos un poco en una terraza, allí nos volvimos ha encontrar con el austriaco que estaba esperando a sus amigos.



                                                                       Castillo de Alcaudete

De allí tomános la Cañada Real de Fuente Amuña, hasta la Fuente de la Victoria al lado del Santuario de la Virgen de la Fuensanta que celebraba el día de su fiesta a 2 kilómetros del Hostal Hidalgo. Gonzalo nos llamó, el Sr. Pepe Hidalgo lo tenía cerrado así que con su coche vino a buscarnos, a decir verdad pasamos un poco de miedo porque el Sr. Pepe estaba muy contento, nos dio las llaves y dejó el hostal a nuestra disposición, eran la 16:15 cuando nos instalamos en el hostal, a partir de las seis de la tarde comenzó la procesión de la Virgen de la Fuensanta desde su santuario hasta la iglesia de Santa María la Mayor,  abajo del castillo, terminó a media noche, la verdad que nos gustó mucho sobre todo las chicas tan guapas que la acompañaban en la procesión, como le comentamos al Sr. Pepe cuando nos preguntó al otro día y nos obsequió con un suculento desayuno.


                                                          Hostal del Sr. Pepe Hidalgo
                                                           

Alcaudete. Municipio situado en el suroeste de la provincia de Jaén, partido judicial de Alcalá  la Real, cuatro nucleos de población. Alcaudete, La Bobadilla, Los Nogerones y Sabariego con una población de 11808 habitantes, es una parada obligada dentro de la Ruta de los Castillos, las Batallas y la Ruta del Califato. Los árabes la nombraron Al-Qabdaq, ciudad  de los manantiales por su abundancia de agua y manantiales.
La actividad económica principal es la agricultura y la industria agroalimentaria transformadora, sobre todo, el olivar. Y cada vez con mayor importancia, dentro del sector industrial, la industria conservera, los dulces y mantecados, los frutos secos, el yeso y los muebles de cocina y baño. El castillo de Alcaudete se alza sobre un cerro a 710 metros sobre el nivel del mar, en el municipio del mismo nombre, situado en el extremo oeste de la comarca de Sierra Sur de la provincia de Jaén.
Los árabes levantaron en Alcaudete una imponente fortaleza que alcanzó fama de inaccesible en el período califal. Este alcázar fue de protección de una medina comercial muy activa, ubicado en una importante red viaria y comercial y fue militarmente codiciado tanto por musulmanes como por cristianos.


                                                            Ayuntamiento de Alcaudete

Desde que Alfonso VI la reconquistara por primera vez en el año 1085, y durante los siglos siguientes, la fortaleza cambió varias veces de manos entre castellanos y andalusíes. Incluso después dela batalla de la Navas de Tolosa en 1212 y el avance de Fernando III no cesaron los trueques. Así el rey Santo la cedió al rey moro de Baeza, luego a la Orden de Calatrava, en períodos intermitentes volvió a estar en manos nazaríes, hasta que en el año 1340 Alfonso XI la reconquista definitivamente.


                                                 Procesión de la Virgen de la Fuensanta


                                               Las chicas de Alcaudete en la procesión

El castillo que ha llegado hasta nuestros días fue reconstruido por la Orden de Calatrava entre los siglos XII y XIV. A finales del siglo XIV, instalada la dinastía de los Trastámara, la Villa se enajenó a la corona y pasó a manos de un particular como señorío, una de las ramas de los Fernández de Córdoba, la Montemayor. En el siglo XV Alcaudete se transformó en plataforma y enclave del tropas. Al terminar la guerra de Granada, en la primera mitad del siglo XVI, la vida de la villa cambió, se le concedió el título de conde al sexto señor de la villa.
Fue la época de mayor esplendor, auspiciada por la prosperidad económica en el cultivo de cereales, ganadería, a lo que se sumaba el ser el paso obligado en el camino entre el reino de Granada y Castilla.


                                        Esta foto nos la envió Manuel del Puerto "El Cantaor"

Día 27 de abril de 2014.  4ª Etapa - Alcaudete -  Baena. 29,6 Km.
El día anterior estuvimos hasta que terminó la procesión de la Virgen de la Fuensanta sobre las doce de la noche, sobre las nueve nos levantamos para bajar ha desayunar en la cafetería del hostal donde nos atendió el Sr. Pepe por cierto muy bien,comentando sobre la procesión nos preguntó si nos había gustado, todo muy bien, sobre todo las chicas tan hermosas del pueblo que acompañaban a la Virgen.
Comenzamos andar a las 9.40,salimos por la antigua N- 432 por la C/ Alcalde Fernando Tejero a un kilómetro nos desviamos a la izquierda por la carretera local JV- 2234,  Camino de la Tejera a unos 2 km. pasamos por debajo de la carretera de circunvalación de Alcaudete, despues llegamos a un huerto de paneles solares, continuando entre olivares hasta la Tejera Alta, cruzando la Cañada Real de la Tejera, pasando por la parte de abajo del cortijo de Las Palomas, rodeando el río San Juan para coger la N-432 por la izquierda para llegar al Puente de San Juan a unos 400 metros, donde están los límites de las provincias de Jaén y Córdoba, a unos 200 metros nos desviamos a la derecha  subiendo hasta llegar a una nave agrícola donde nos alcanzó un peregrino danés, casado con una española residían en la Costa del Sol.


                                                                       Rio de San Juan


                                      Dejando la provincia de Jaén y entrando en la de Córdoba


                                                            En la provincia de Córdoba

Seguimos entre olivares dando vista a la laguna. "El Salobral" o laguna del Conde, por esta zona perdimos las flechas amarillas, bajamos en línea recta hasta orilla de la laguna bordeándola a la derecha en alto los cortijos de Juan Ventura y de la Laguna, arriba con una pequeña subida estaba Gonzalo, nos estaba esperándo para comer el bocadillo, es un mirador al lado de lVía Verde, anduvimos unos 500 metros hasta un cruce donde hay un cortijo, las flechas amarillas indicaban a la derecha pero decidimos seguir por la Vía Verde aunque el camino era  mas largo, continuando hasta un puente sobre  la N-432, hasta llegar a un área de servicio de la misma, donde el el restaurante Santa Rita nos tomamos unas cervezas, para luego llegar a la estación de Luque, al ser domingo estaban los restaurantes a rebosar sobre todo de grupos de clicloturista y grupos escolares, visitamos el Centro de Interpretación relacionado con el aceite que estaba en un almacén antiguo de la estación, a continuación seguimos nuestro camino a unos 200 metros pasamos una pasarela sobre la carretera nacional dejando esta a nuestra izquierda por una carretera local casi siempre paralela a dicha N-432 hasta llegar a la entrada de Baena, dando un rodeo hasta llegar al Hostal el Rincón en el centro de la ciudad, regenteada por una familia rusa.
La Vía Verde de la Subbética. Discurre durante 58 Km. por el sur de la provincia de Córdoba siguiendo el trazado antiguo del Tren del Aceite. Comenzó a funcionar en 1893 desde Jaén capital hasta Puente Genil, se mantuvo abierto precariamente hasta 1985 que se clausuró y quince años después se creó dicha Vía Verde. Hoy este recorrido entre el río Guadajoz en las cercanías de la localidad de Luque y el pueblo de Las Navas del Selpillar, permite disfrutar a ciclista y caminantes de los hermosos paisajes del Parque Natural de la Sierra Subbética y de la rica avifauna de la Reserva Natural de la Laguna del Salobral.


                                                   Llegando a la Laguna del Salogral

A nuestro paso por esta zona pudimos  ver a nuestra izquierda pintorescos pueblos como: Luque, Zuheros y Doña Mencia salpicados de altivos castillos y alguna misteriosa cueva. La prolongación de esta ruta por las vecinas tierras de Jaén completan una preciosa Vía Verde de 112 Km.



                                                                      Entrando en Baena

                                                                       

BAENA. Municipio y Partido judicial de la provincia de Córdoba situada a un altitud de 405 metros sobre el nivel del mar, con una población de 20.358 habitantes, el río Guajadoz lo atraviesa transversalmente su término se asienta sobre las laderas de un cerro, formando un conjunto urbano de calles sinuosas y estrechas, salpicado de viviendas tradicionales y casas señoriales. A su alrededor, un paisaje de olivos y cosechas de cereales. El casco antiguo de la ciudad está situado en la parte alta del cerro. Entre sus monumentos destacan la iglesia de Santa María la Mayor, del siglo XVI, si bien la noticia más remota sobre su existencia data del siglo XIII; la iglesia conventual de Madre de Dios, fundada en 1510, y la antigua fortaleza-castillo, del siglo IX, además de varias puertas de acceso al recinto amurallado. En la plaza de la Constitución, junto a los edificios administrativos, se encuentra la casa del Monte, del siglo XVIII y, aledaña a esta plaza, la casa de la Tercia, de finales del siglo XVIII, que alberga actualmente al Museo Histórico Municipal.


                                                Leona de Baena en el patio del castillo                                        


                                                            Casa del Monte de Baena

En el siglo pasado aumentó el casco urbano de Baena que duplicó su extensión por el aumento sobre todo en polígonos industriales debido a la producción de Aceite de Oliva Virgen con denominación propia. También sus excelentes viñedos, incluídos en la Denominación de Montilla- Moriles y amplia riqueza en tierras de cereal. Baena cuenta con varias cooperativas que abarcan los sectores citados. Su población está estabilizada como he dicho en torno a los veinte mil habitantes, después de superar la crisis emigratoria de los años sesenta del siglo pasado.

Día 28 de abril de 2014.  5ª Etapa - Baena -  Castro del Río. 20 Km.
En esta etapa del Valle de río Guadajoz además de fresca se nos hizo llana, donde pudimos disfrutar de esta campiña donde el olivar ha ganado a la tradicional estepa de cereales.
                                                                    Saliendo de Baena


Salimos del hostal Rincón a las 9:15, el día era espléndido por la calle con dirección al pueblo de Cañete de las Torres por la carretera A-3125, a unos dos kilómetros pasamos por debajo del nuevo trazado de la N-432, a unos cien metros giramos a la derecha para coger el camino de Agrabe entre suaves lomas de olivares compañeros de camino durante tantos kilómetros, a unos 4 km. giramos a la izquierda para volver ha coger la A-3125, a unos tres kilómetros cruzamos el río Guadajoz sobre el puente y luego venta de la Maturra, allí tomamos un descanso aunque la venta estaba cerrada, giramos a la izquierda  por la carretera para uso agrícola

                                                            Camino de Castro del Río

CP-325, antiguo Cordel de Jaén, a partir de aquí se suceden los campos de cereales, los prados y algún cortijo, los numerosos meandros que forman el río Gaudajoz, nos lo acerca unas veces y nos aleja otras, no dejando nunca la carretera llegamos a Castro del Río por la Avda. de Jaén al final se gira a la izquierda tomamos la primera calle a la derecha la C/ Martos, dejando el Castillo a la izquierda para llegar a la Plaza de la iglesia de la Asunción del S.XV, con su torre fortificada, donde está la casa rural "La Villa" donde nos quedamos.

                                                                    Río Guadajoz

                                                                      Río Guadajoz


Castro del Río. Municipio y Partido judicial de la provincia de Córdoba situada en la Campiña Este - Guadajoz, a una altitud de 226 metros sobre el nivel del mar, con una población de 8108 habitantes, el río Guajadoz lo atraviesa transversalmente su término.

Historia. Los primeros pobladores, los encontramos ya en la Prehistoria, el estudio de sus tierras nos demuestran la intensidad de su poblamiento y la benevolencia de las mismas desde la Edad de los Metales. Se han encontrado restos Eneoliticos, ibéricos(recinto fortificado y exvotos), cerámica griega y campaniense, inscripciones romanas y visigodas etc.
La población de Castro del Río de J.A. Mizal en su estudio sobre "Los caminos de AL-Andalus en el siglo XII" de Al-Idrisi, identifica con el castillo de Qasira o Qasruh, estaba ubicada  en el camino de Córdoba a Elvira. Se desarrollaría durante la época islámica, contruyéndose posiblemente su recinto amurallado al quedar el territorio cordobés en primera línea de frontera en el siglo XII.


                                                            Llegando a Castro del Río

Las primeras noticias sobre Castro del Río son del año 1236, cuando aún estaba en poder de los musulmanes. Fue conquistada por el rey de Castilla. Fernando III el Santo, en 1240 mediante pacto, iniciándose a continuación el repartimiento de sus tierras. Castro del Río fue constituida a principio del siglo XIV por el Castillo, la Villa y un arrabal extramuros, verá condicionada por su situación fronteriza y su ubicación en la zona de penetración desde Córdoba a Granada por el Valle del Río Guajadoz.


                                                          Casa rural en Castro del Río

Tuvo una vida religiosa muy intensa a lo largo de los siglos bajomedievales y de la modernidad, como se demuestra nada más que con la enunciación de su extenso patrimonio histórico - artístico. Fue cabeza de Arcedianato de la Campiña, gozando de una importante situación económica.Con la incorporación en 1565 al Marquesado de Priego, Castro del Río queda sometido a la jurisdicción señorial, situación que se mantiene a lo largo de la Edad Moderna.
La historia de Castro del Río se relaciona con personajes tan célebres y destacados como elrey Fernando el Católico, que en junio de 1483 llegó a Castro del Río para reunirse con los cien mil soldados que le acompañaron a la conquista de Granada.
Las Vías Pecuarias. Son los caminos heredados de la Trashumancia de ganado desde la Baja Edad Media, al amparo del Honrado Concejo de la Mesta. A través de estos caminos se realizaban desplazamientos periódicos por cañadas reales y vías pecuarias desde el norte peninsular hasta el sur en los meses de invierno, para regresar al norte en el estío. El abandono general que sufrieron a partir del siglo XIX, permitieron que estos terrenos de titularidad pública fueran invadidos para usos particulares o como vía de comunicación de uso automovilístico.
En la actualidad se pueden considerar como "corredores ecológicos" esenciales para la emigración, la distribución geográfica y el intercambio genético de las especies silvestres. Por todo ello esta red de Vías pecuarias es un legado histórico de interés capital único en Europa.
Las Vías Pecuarias se denominan con carácter general, dependiendo de su anchura.
Cañada (75 metros) - Cordel (37.5 metros) y Veredas más de (20 metros). 
En el término municipal de Castro del Río encontramos las siguientes Vías Pecuarias.
Cordeles: Córdoba - Granada, Córdoba - Jaén (Por donde hemos andado). Castro - Porcuna y Castro - Montilla. 
Veredas: Castro - Bujalande, Castro - Cañete y Castro - Monturque.


Miguel de Cervantes Saavedra. Llegó a Castro del Río en el año 1587 por orden de Valdivia con el objeto de efectuar una buena saca de trigo,Cervantes visitó en varias ocasiones la Villa, debido a sus truculentas comisiones, en una ocasión fue a la cárcel en los bajos del ayuntamiento, es aquí según el prestigioso cervantista Jean Canavaggio se gestaron las primeras páginas de "El Quijote". Cervantes embargó en Castro del Río 200 fanegas de trigo de un canónigo y el Consejo y Justicia y Regimiento de la Villa, 1489 y media de trigo, así como cereales de propiedad eclesiásticas.

Época de Conflictos Sociales. La Villa de Castro del Río, sufrió todos los vaivenes políticos y militares que caracteriza la historia más temprana del siglo XIX provincial. La enfrentada realidad socio-económica de la Villa, junto a la temprana conciencia social de su grupo proletariado, fortalecieron el predominio incuestionable de las corrientes libertarias en el período finisecular del siglo XIX y buena parte del XX.



                                                   Iglesia de la Asunción de Castro del Río

Desde 1913, Castro del Río se convertirá en la "Capital del Sindicalismo Cordobés" en palabras de Díaz del Moral. Y a partir de Abril de 1915, FAM (Federación Nacional de Agricultores) tendrá en Castro su cabeza centralizadora para toda la región cordobesa. Esta relevancia culminará con la celebración de los Congresos Anarcosindicalistas de 1918 y 1919. La enfrentada realidad socio-económica a la que hemos hecho mención unido a lo dicho anteriormente, tendrá sus consecuencias en los siguientes años.
Durante la Guerra Civil, las represalias y sanguinarios escarmientos protagonizados por ambos bandos hacen palidecer a la conciencia más serena, tal fue el grado de enconamiento de la represión mutua. El 22 de Septiembre de 1936 el pueblo pasó a estar sujeto a la Zona Nacional.

Día 29 de abril de 2014. 6ª Etapa - Castro del Río - Santa Cruz de Córdoba. 22,8 Km.

Salimos de Castro del Río a las 9:40, desde la Plaza de la Iglesia donde está la Casa Rural por la izquierda pasando un arco por la C / el Agujero, cruzar la C/ Alta para tomar la C/ Córdoba hasta casi el final para desayunar el Bar Córdoba donde comimos el día anterior bastante bien, después por la Avda. de la Diputación continuando la C-329 hasta el cruce con la A-309, tomando la izquierda justo a 2 Km. cruzamos el puente sobre el Río Guadajoz desde la Venta de la Maturra en la etapa anterior hasta la inmediaciones de Santa Cruz de Córdoba. Decidimos seguir los meandros de nuestro fiel compañero, en vez de ir a la villa de Espejo, la etapa fue prácticamente llana, pasando por diferentes cortijos como Casas de la Viahornillo; Cortijo de Huerta Cerrada. Cortijo del Cambrón, hasta Villa Cristina donde se cruza la Vereda de Montilla hacia el norte y al sur a la Villa de Espejo, un poco mas adelante hay un cruce que viene de Espejo cogemos el camino de la derecha para llegar a los meandros otra vezde nuestro compañero de camino el río, hasta llegar hasta el Cortijo del Alcaparro, donde se cruza la Vereda de Montilla para coger allí mismo la izquierda de la N-432, siguiendo volvimos a pasar el puente  sobre nuestro acompañante a un killómetro de Santa Cruz de Córdoba, llegamos a la 15:15, nos quedamos en el Hostal Restaurante "Casa Jose", que nos trataron de una manera exquisita en todo.
Santa Cruz de Córdoba. Es una barriada periférica de Córdoba a 340 metros de altitud. Su vía de acceso es la carretera N-432 que une Córdoba con Granada, pertenece al término municipal de Córdoba, siendo su gentilicio el de Santacruceños.
Este núcleo de población está ubicado en el corazón del Río Guadajoz, vive con la interrogante de su origen. Solo a tres kilómetros, si la distancia se proyecta en línea recta, el descubrimiento de un yacimiento arqueológico de vital importancia, cual es la ciudad de Ategua, hace que los Santacruceños se aficionen a especular y reconstruir un pasado de esplendor. Se dice que el lugar era un cruce de caminos, denominado Salsum origen de su posterior asentamiento. Los más ancianos del lugar nos recuerdan que el restaurante "La Bartola" era una parada de postas donde las diligencias podían enganchar caballos de refresco. Es sabido por los mayores del pueblo, que Miguel de Cervantes, hizo noche en Santa Cruz, cuando regreso de Córdoba se dirigía a Castro del Río.Después estuvo residiendo en la aldea durante seis mese en "La casa de agujero de la Abogá".

Día 30 de abril de 2014.  7ª Etapa - Santa Cruz - Córdoba.

Esta etapa decidimos no hacerla andado porque teníamos el tiempo muy justo, para poder visitar bien la Mezquita Catedral - El conjunto Histórico que la rodea - Los Patios cordobeses - y la Fiesta de la Cruz de Mayo, así que cogimos un autobús urbano desde Santa Cruz, 24,8 Km. hasta la Estación de Autobuses donde teníamos el coche. Nos hospedamos el Hotel "Los Patios" justo al lado de la Mezquita.


                                Señalizacón del Camino Mozárabe en las calles de Córdoba


Córdoba. Es una ciudad con un ingente legado cultural y monumental. Su situación estratégica, cercana al río Guadalquivir, antaño navegable, y la herencia de los distintos pueblos asentados en sus ricas tierras, la han convertido en un lugar privilegiado.
La Unesco (Organización Cultural y Educacional de Naciones Unidas) reconoció en 1994 la importancia universal de los bienes históricos cordobeses, ampliando el título de Patrimonio de la Humanidad no solo a la Mezquita Catedral, sino también a todo el conjunto urbano que la rodea. Además, Córdoba recibió otro distintivo más: La Fiesta de los Patios fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Por tanto Córdoba con 3 títulos de Patrimonio de la Humanidad concedidos por la Unesco. La Mezquita Catedral (1984). El centro histórico que la rodea (1994) y la Fiesta de los Patios (2012). Además, como el resto de España, disfruta del título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad concedido también al Flamenco (2010) y a la Dieta Mediterránea (2010).


                                                        Mezquita Catedral de Córdoba

La categoría de Patrimonio de la Humanidad se concede con el objeto de proteger, identificar y preservar el abolengo cultural o natural que se considera especialmente valioso. Ostentar este título comparte una serie de derechos y obligaciones de los que la ciudad se ha hecho merecedora.





                                                 Patio Córdobes (Fiesta de los Patios) 

La Unesco define el Patrimonio como un legado que recibimos del pasado, lo vivimos en el presente y lo transmitimos al futuro. A los responsables políticos y culturales de Córdoba, así como a todos los ciudadanos, se nos ha encomendado la tarea de vigilar, conservar, proteger y fomentar el estudio de nuestra historia, con el propósito de contribuir a que nosotros mismos, así otros pueblos y culturas la conozcan y disfruten con ella. 



                                                     Fiesta de la Cruz de Mayo, Córdoba
Día 1 de mayo de 2014.
Regreso a casa.


Blogs: http://caminosdemaletero.blogspot.com.es/  

Quiero dejar un recuerdo postumo a mís tíos: 
Rafael Moreno Navas, natural de Castro del Río - Córdoba.
Y a su esposa: María Pilar Fernández Alonso, hermana de mí padre.
Natural de Las Fraguas de Iguña - Cantabria.


          


CONCLUSIONES.  
El Camino tiene una magia especial que solamente apreciamos los que hemos sido peregrinos, apreciamos sensaciones, religiosas, de naturaleza, de arte, de historia y de amistad, todo este conjunto cosas, que algunas veces en nuestra vida cotidiana  no las apreciamos, todas estas sensaciones, hace que el Camino sea mágico.
Ha sido importante para mí, haber estado desconectado y no estar pendiente de todas las malas noticias que últimamente nos dan de esta maldita crisis, que nosotros no hemos provocado, pero indignados la tenemos que pagar.
Lo que nos hace a todos, que hemos compartido el Camino ser “Amigos para siempre”.

A mis amigos. Peregrinos.

Amigos Peregrinos, compañeros de fatigas, de duras caminatas y de escasas, pero inolvidables alegrías, de magulladuras en los pies, de calores y fríos, de tormentas y bonanzas, de comidas compartidas y de noches padecidas, de tempestades, de calmas… La magia del Camino nos ha unido para siempre. Por eso, aunque parezca un juego de palabras, o una frase hecha, os hago partícipes de lo que siente mi corazón: Tal cúmulo de penalidades compartidas, solo puede convertirnos en Amigos para siempre.

Caminante, son tus huellas
El camino, y nada más;
Caminante, no hay camino,
Se hace camino al andar.

Con los versos del genial Antonio Machado deseo expresaros mi satisfacción por haberos conocido. Gracias por ser como sois, porque así es como os quiero. Vosotros y yo sí que tuvimos Camino e hicimos Camino al andar. Nuestras huellas se fundieron en él para siempre. Y en mi alma quedaron las vuestras, peregrinos inolvidables, hasta el fin de los tiempos.

Al andar se hace camino
Y al volver la vista atrás
Se ve la senda que nunca
Se ha de volver a pisar.

Siendo plenamente consciente de la milenaria Historia de ese Camino, que he tenido el enorme placer de compartir con todos vosotros, con el respeto y recogimiento que merecen los miles de peregrinos que lo han recorrido a lo largo de los siglos y que solamente los que hemos sufrido sus penalidades sabemos apreciar, os hago partícipes de la magia y la fuerza que el Camino y vosotros habéis dejado en mi vida.
Para terminar os dedico, porque los merecéis, estos hermosos versos que definen magistralmente la personalidad del Peregrino:

No voy de la gloria en pos,
Ni torpe ambición me afana
Y al nacer cada mañana
Tan sólo le pido a Dios
Cama limpia en que albergar,
Pan tierno para comer,
Un Cristo para rezar
Y un libro para leer.
Que el que se afana y se agita
Nada encuentra que le llene
Y el que menos necesita
Tiene más que el que más tiene.

En Reinosa a 27 de julio de 2014.

Un fuerte abrazo: Ramón ¡¡ ULTREIA !!


Bibliografía. 
Guias turísticas de Granada, Alacalá la Real, Alcaudete,
Baena, Castro del Río y Córdoba 
http://www.caminomozarabedesantiago.es/documentos/guia-esp.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:
http://www.google.com/maps/
http://www.mundicamino.com/
http://www.gronze.com/caminomozarabe.com
http://www.godesalco.com